
Martin E. P. Seligman es un psicólogo y escritor norteamericano. Se le conoce principalmente por sus experimentos sobre la indefensión aprendida (learned helplessness) y su relación con la depresión. En los últimos años se le conoce igualmente por su trabajo e influencia en el campo de la psicología positiva.
Desde finales del 2005, Seligman es director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania. Previamente había ocupado el cargo de presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) desde 1996.
Barbara Lee Fredrickson es una profesora norteamericana en el departamento de psicología en la universidad de Carolina Del Norte, donde es una distinguida profesora de psicología. Además es una de las investigadoras principales en la rama de las emociones positivas y del laboratorío de psicofisiología (PEPLab) en esa misma universidad.
Es una psicóloga social que lleva a cabo investigaciones en las emociones y la psicología positiva. Su trabajo principal se relaciona con la ampliación y construcción de la teoría de las emociones positivas, lo que sugiere que las emociones positivas. Es autora de Positivity 2009), un libro de público genera que se basa en su propia investigación y la de otros científicos sociales.
Carmelo Vázquez es Catedrático de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 1997 obtuvo el Premio de la European Association of Psychological Assessment al psicólogo europeo menor de 40 años con la trayectoria más distinguida de “Contribuciones científicas y profesionales a la Evaluación Psicológica como ciencia y como profesión”. También fue galardonado en 2002 con el Primer Premio Nacional de la Obra Social de Caja Madrid por su trabajo "Los límites de la Exclusión social", junto con M. Muñoz y J. J. Vázquez de la UCM.
En los últimos años se ha implicado en el movimiento de la Psicología positiva, sobre el cual ha organizado cursos y participado en diversas conferencias.

Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense que adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en Español Inteligencia emocional) en 1995.
Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica.
Sitio web.

Scilla Elworthy, en este caso no presentamos a una psicóloga, si no a la fundadora del Oxford Research Group, una organización no gubernamental que se creó en 1982 para desarrollar un diálogo eficaz sobre las armas nucleares a los responsables políticos de todo el mundo y sus críticos. Fue directora desde 1982 hasta 2003, cuando dejó ese papel con el fin de establecer Peace Direct, una organización benéfica de apoyo a constructores de paz locales en zonas de conflicto.
Ha sido nominada tres veces para el Premio Nobel de la Paz , y en 2003 fue galardonada con el Premio de la Paz Niwano por su trabajo con el Oxford Research Group.

Sitio web.
Nancy Etcoff es psicóloga y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de Harvard y de la Universidad de Harvard Mente / Iniciativa Brain / Behavior. Dirige el Programa de Estética y Bienestar en el Hospital General de Massachusetts Departamento de Psiquiatría. Etcoff ha realizado investigaciones sobre la percepción de la belleza, la emoción y el cerebro durante más de quince años.
Ella es la autora de La supervivencia de los más bonitos: La ciencia de la belleza, que es el tema de un programa de Discovery Channel de una hora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario